La ceremonia fue encabezada por el vicegobernador de la provincia, quien ejerce el poder ejecutivo, Roberto Gattoni. Le acompañaron el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el intendente del departamento de Rawson, Rubén García; la directora de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA San Juan, Mónica Ruiz; el gerente de la Asociación Tomate 2000, Guillermo San Martín; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Martín Gómez Sabatier; y el director de Desarrollo Agrícola, el ingeniero Fabricio Fachín.

Este evento es organizado conjuntamente por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, el CFI (Consejo Federal de Inversiones), la Asociación Tomate 2000, SENASA, INTA, la Sociedad de Chacareros Temporarios de San Juan, las Cámaras de Productores Agrícolas y la Municipalidad de Rawson.

San Juan, desde hace más de diez años, se ha consolidado como el principal productor nacional de tomate para la industria debido a sus condiciones agroclimáticas y al uso creciente de tecnologías como la cosecha mecánica, el trasplante mecánico y el riego por goteo, entre otras.

Además, esta provincia ostenta el mayor porcentaje de riego por goteo aplicado a la producción de tomate industrial, alcanzando un 95 o 98 por ciento. Por consiguiente, los rendimientos son comparables con los de regiones del mundo más avanzadas en desarrollo.

El vicegobernador Gattoni destacó la diversificación de la matriz productiva de San Juan y la fortaleza de la cadena productiva. En este sentido, resaltó que «cuando Sergio Uñac era intendente, organizó la primera misión de productores a España y California. De los 22 productores que viajaron, solo 2 utilizaban el riego por goteo; los otros 20 regaban a manta. En aquel entonces, éramos una provincia que carecía de relevancia nacional en la producción de tomate».

Gattoni continuó explicando que «a partir de ese momento, a través de diversas misiones y con la llegada de Uñac como Gobernador, se produjo un notorio crecimiento en la adopción de tecnologías, impulsado también por créditos otorgados a través del Ministerio de la Producción, el Ministerio de Hacienda y las Agencias San Juan de Desarrollo. Esto transformó la producción de tomate para industria en lo que es hoy».

Por su parte, Ariel Lucero aseguró que el gobernador impulsa actividades como la del tomate para la industria.

Además, explicó que «gracias a una decisión del gobierno provincial de diversificar la matriz productiva y de abordar una actividad que posicionó a San Juan como el principal productor nacional, prácticamente alcanzando o logrando la autosuficiencia de tomate para todo el país. En un contexto macroeconómico en el que necesitamos reemplazar importaciones, aumentar las exportaciones y generar divisas, este sector y todos ustedes contribuyen a que esto suceda y a que mejoremos cada vez más».

“La cadena del Tomate para Industria es un ejemplo para muchas de las actividades productivas. Para nosotros, que desempeñamos cargos públicos, acercarnos a un sector productivo que esté organizado, que tenga una planificación y que cuente con objetivos claros, nos ayuda enormemente en la toma de decisiones y en el apoyo a los sectores. Ustedes son un modelo para muchas actividades productivas”, aseguró.

Por su parte, el intendente de Rawson resaltó que «el tomate es un factor crucial en términos de empleo y producción. Así que les deseo a todos que durante estos días en el departamento de Rawson cuenten con todo lo necesario para que podamos llevar adelante este evento con gran éxito».

Finalmente, Guillermo Julián San Martín destacó el apoyo del Gobierno de San Juan y afirmó que «en la provincia, este sector es estratégico; los indicadores hablan por sí mismos. En San Juan, este sector es dinámico, vibrante, con emprendimiento, con iniciativas y un futuro prometedor».

Comentarios