El gobernador Sergio Uñac recibió la visita de las autoridades del Proyecto Josemaría, una reserva minera de pórfido de cobre y oro ubicada en la región noroeste de la provincia, en la cordillera iglesiana. Esta reserva es uno de los cuatro proyectos de gran envergadura y en una fase avanzada en San Juan.

La reunión tuvo lugar en la Casa de Gobierno y fue presidida por el gobernador provincial y contó con la participación del ministro de Minería, Carlos Astudillo; Jack Lundin, presidente de Lundin Mining; Adam Lundin, presidente del Directorio de la compañía; Pablo Mir, consejero general del Grupo Lundin; y por parte de Josemaría, Dave Dicaire, VP Senior de Proyecto; Alfredo Vitaller, VP de Asuntos Corporativos; e Iván Grgic, gerente de Relaciones Institucionales de Josemaría.

El proyecto minero de cobre y oro Josemaría ha posicionado a la provincia de San Juan como líder en inversiones mineras a nivel nacional.

Este proyecto cuenta con la aprobación de la comunidad local, las condiciones geográficas adecuadas y un marco legal sólido, requisitos esenciales para su desarrollo. Además, es parte integral de las políticas estatales que respaldan la minería, un pilar fundamental de la economía local que genera empleo en San Juan.

En este contexto, Alfredo Vitaller compartió que durante la reunión se informó al gobernador sobre los avances y el progreso del proyecto. Esto es una práctica común, especialmente cuando se alcanzan hitos importantes y se planifican las próximas etapas de trabajo. A pesar de que el equipo trabaja durante todo el año, intensifican sus esfuerzos antes de la temporada de verano para continuar con las tareas de exploración e ingeniería.

Vitaller subrayó que el proyecto continúa avanzando con determinación, respaldado por el compromiso del grupo inversor en su continuidad.

El proyecto Josemaría se ubica a una altitud de 4,295 metros sobre el nivel del mar y cuenta con considerables recursos, incluyendo 6.7 millones de libras de cobre, 7.0 millones de onzas de oro y 31 millones de onzas de plata. Se estima que la vida útil del yacimiento sea de 19 años.

Comentarios