
En la mañana de este jueves, se efectuó una inspección dirigida por las autoridades del Ministerio de Obras y Servicios Públicos y del Ministerio de Turismo y Cultura a las obras en curso del Museo de Ciencias Naturales. Las labores de construcción del edificio se encuentran en su última fase y se anticipa su inauguración para octubre, con la expectativa de que sea visitado por la comunidad en su totalidad.
Participaron en esta recorrida el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino, en compañía de la Ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan. Acompañaron igualmente el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Rollán Oro, el Subsecretario de Arquitectura, Oscar Montero, y el Director de Gestión de Obras, Miguel Ángel Toro. Representando al Ministerio de Turismo y Cultura, asistieron el Secretario de Turismo, Roberto Juárez, y la Secretaria de Cultura, Virginia Agote.

Situado en la intersección de la Avenida España y la calle 25 de Mayo, en las cercanías de la Estación Belgrano, este edificio conformará el eje cívico-cultural y de entretenimiento que incluye al Teatro y Plaza del Bicentenario, el Centro Cívico, la Legislatura Provincial, el Centro de Convenciones y Exposiciones, el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, el Museo de la Historia Urbana y el recientemente inaugurado Parque Belgrano. Con una superficie cubierta total de 5300m2, el concepto arquitectónico del edificio se basa en un diseño de sistema en el cual cada elemento se interconecta para formar una unidad completa. Esta estructura consta de cilindros repetitivos que convergen en un espacio central funcionando como una galería. La forma adoptada refleja la necesidad de un patrón distintivo que resalta y revaloriza cada edificio, al mismo tiempo que honra diferentes estilos arquitectónicos, ya que la Ex Estación Gral. Belgrano es un punto de referencia construido a principios del siglo XX.
La nueva infraestructura dispondrá de un acceso principal enmarcado por dos volúmenes destacados para actividades administrativas, culturales y científicas. A partir de esta entrada, se llega a un volumen de mayor prominencia que servirá como vestíbulo distribuidor hacia las diferentes áreas del edificio. El sector cultural incluirá nueve salas de exposición permanente y una sala de exposiciones temporales. También se tiene previsto un espacio para mercancías y una cafetería. Este último contará con las instalaciones necesarias para su funcionamiento (cocina, almacenamiento y baños), además de un acceso separado para permitir su uso fuera del horario de visitas al museo. Junto al edificio se reubicará una zona de comidas para llevar, con áreas para descansar y relajarse después de recorrer el lugar.
Respecto a esto, Ortiz Andino expresó: «Hemos establecido un calendario para las inauguraciones, con el objetivo de poner en funcionamiento dos proyectos por semana. La inauguración de este edificio está planeada en ese calendario, con miras a su apertura en octubre».