Con el fin de promover la mejora de los servicios turísticos en el territorio nacional y contribuir así con la competitividad de los destinos, el Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) fue creado para establecer estándares de calidad que promuevan la preservación de la sostenibilidad social, económica, cultural y ambiental.

En este contexto, el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de San Juan ha trabajado arduamente en conjunto con el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación para implementar las herramientas del SACT. Gracias a este esfuerzo y trabajo conjunto, se otorgaron merecidas distinciones a prestadores, operadores de turismo y municipios de la provincia de San Juan en una ceremonia realizada en la Sala de Marcación del Teatro del Bicentenario, el martes por la mañana.

La implementación de dichas herramientas del SACT posibilitó que la provincia de San Juan obtuviera 41 distinciones correspondientes a 35 organizaciones turísticas, 5 municipios y el Parque Provincial Ischigualasto, distribuidas en once departamentos. Además, se formaron tres profesionales como técnicas implementadoras de estas herramientas del SACT, y más de 80 personas del sector trabajaron en la ejecución de las diferentes herramientas de calidad.

Entre las herramientas implementadas se encuentran las Directrices de Gestión Turística para Bodegas, que son recomendaciones destinadas a mejorar la calidad de las prestaciones en el área de turismo de bodegas, permitiendo una mejora continua en el diseño de productos enoturísticos para aumentar la competitividad. Asimismo, se implementó en 20 establecimientos gastronómicos el Sello CocinAR en restaurantes, lomotecas, confiterías, casas de té y heladerías de distintos municipios. Esta herramienta tiene como objetivo promover la utilización de productos y materias primas locales en la elaboración de platos típicos, incorporar prácticas sostenibles en el proceso productivo, capacitar al personal y ofrecer una correcta atención a los comensales, todo con el fin de generar propuestas turísticas atractivas y competitivas que reflejen la identidad regional.

Otra herramienta implementada es el Programa Bases para la Gestión Integral de Municipios Turísticos Sostenibles, que apunta al fortalecimiento en la gestión de la calidad interna y orienta los procesos hacia la mejora continua, la seguridad, la accesibilidad y el bienestar de las personas, promoviendo la sostenibilidad, la accesibilidad turística en el destino y el desarrollo sostenible. También se trabajó en la implementación de las Directrices de Competitividad para organizaciones turísticas, con el objetivo de mejorar la gestión de la calidad en las organizaciones y mantener e incluso superar los estándares alcanzados a lo largo del tiempo.

Por último, se implementaron las Directrices de Accesibilidad, que incentivan la equiparación de oportunidades en el acceso y disfrute de la actividad turística, orientando la accesibilidad hacia la mejora de la calidad de los servicios turísticos y fomentando una planificación de actividades turísticas que contemple la plena integración de las personas con discapacidad, movilidad y/o comunicación reducida.

Comentarios