
En el marco del Primer Encuentro Nacional de Enlaces Provinciales del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), San Juan recibió reconocimiento por el exitoso sistema de búsqueda de personas implementado a nivel provincial.
El evento contó con la participación de destacadas autoridades, como Mercedes La Gioiosa, secretaria de Seguridad y Política Criminal; Mario Farinón, titular de la Prefectura Naval; Andrés Severino, director nacional de Gendarmería; y José Glinski, responsable de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
David Martín, director de Modernización y Capacitación de la Seguridad Pública, junto con el Comisario Fabio Andino, jefe de la sección Búsqueda y Rescate de la Policía de San Juan, asistieron al encuentro federal, donde se presentaron las metodologías de trabajo de cada provincia.
Ambos destacaron que los representantes de todo el país, así como las autoridades nacionales, elogiaron la metodología de trabajo implementada en San Juan, que ha logrado resultados exitosos en cada caso.
Durante el encuentro, se convocó a representantes de todas las provincias del país en materia de búsqueda de personas desaparecidas, con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer los vínculos institucionales y operativos existentes.
David Martín explicó que se buscó establecer lineamientos comunes para el abordaje estatal y fortalecer el carácter federal de la política pública desarrollada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, extendiéndola a todo el territorio argentino.
Además, se llevó a cabo un simulacro de búsqueda a cargo del personal del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), con la participación de efectivos especializados de las fuerzas federales y enlaces provinciales.
El objetivo del simulacro fue presentar, a través de un caso simulado, los recursos, estrategias y acciones disponibles por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación, en colaboración con otras instituciones estatales, la sociedad civil y entidades privadas, para la búsqueda de personas desaparecidas y la identificación de personas encontradas sin identidad conocida.
Según los datos presentados durante el encuentro, desde 2015, esta política pública ha permitido encontrar a 42,410 personas, y se busca fortalecerla mediante una Ley Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, promovida por el Ministerio de Seguridad.