Cada 17 de junio, a nivel mundial se conmemora la lucha contra la desertificación y la sequía, con el objetivo de transformar las tierras degradadas en tierras saludables. En este contexto, la provincia está intensificando sus acciones para combatir la desertificación y promover el cuidado del ambiente.

La desertificación es el resultado de las acciones humanas que dejan al suelo desprotegido y expuesto a la erosión causada por el viento y el agua, la falta de vegetación, la salinización y la degradación física, química y biológica. La pérdida de su capacidad productiva y su capacidad para sustentar la vida vegetal convierten al suelo en un suelo degradado.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable está llevando a cabo diversas acciones en toda la provincia para combatir la desertificación. Se están implementando proyectos que buscan resaltar el valor de nuestros suelos. La creación del Comité Multisectorial de lucha contra la desertificación, sequía y degradación de tierras ha permitido la implementación del Proyecto Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino, financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Este proyecto tiene como objetivo gestionar de manera sustentable los ecosistemas áridos en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Mendoza, San Luis y San Juan, evitando la degradación de los suelos y otros recursos naturales.

La Dirección de Bosques Nativos y el Observatorio Ambiental San Juan aportan recursos técnicos y humanos para lograr los objetivos propuestos. La financiación de numerosos proyectos en San Juan no solo genera oportunidades laborales, sino que también contribuye a la protección del suelo y el medio ambiente.

El Programa se basa en cinco líneas de acción estratégicas: Educación y Concientización, Ciencia, Tecnología y Conocimiento, Fortalecimiento de Capacidades para la Implementación en el Territorio, Instrumentos Financieros y Económicos, y Políticas Públicas y Articulación Institucional.

Entre las acciones implementadas en la provincia se destaca el manejo sustentable de tierras en colaboración con la Asociación Civil de Puesteros de 25 de Mayo y las Comunidades Originarias Huarpes del Sitio Ramsar Lagunas de Guanacache del Desaguadero y del Bebedero. Estas acciones incluyen el aprovechamiento del agua de origen meteórico, el mejoramiento de su calidad, el uso de tecnologías eficientes en el consumo de leña y la mejora del sistema de riego mediante la generación de energía fotovoltaica para su uso integral en la producción agrícola-ganadera.

Comentarios