
En un acto llevado a cabo en la Secretaría de Minería de la Nación, la Provincia de San Juan se unió a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), junto con las provincias de Catamarca, Salta y Santa Cruz.
El Ministro de Minería, Carlos Astudillo, participó de la 55ª Reunión del Consejo Directivo de EITI, una iniciativa internacional que busca mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la industria extractiva mediante la publicación, verificación y divulgación de información sobre la gestión de los recursos mineros y de hidrocarburos. Argentina se unió a EITI en 2019, y más de 50 países forman parte de ella.
EITI se compone de la Secretaría Técnica Nacional y el Grupo Multipartícipe (GMP), que incluye a representantes del sector público, la industria y la sociedad civil, y que trabajan juntos para asegurar que los recursos naturales beneficien a los ciudadanos.
El evento contó con la presencia de Fernanda Ávila, secretaria de Minería de la Nación; Pamela Morales, subsecretaria de Desarrollo Minero; Francisco Paris, director de América Latina y el Caribe de EITI; Bady Balde, director Ejecutivo Adjunto de EITI; y Martín Walter, Especialista en Desarrollo de Recursos Naturales del Banco Interamericano del Desarrollo (BID).
Además de Astudillo, las provincias que se adhirieron estuvieron representadas por Eduardo Cabello, vicepresidente de la Cámara de Diputados de San Juan; Marcelo Murúa Palacio, Ministro de Minería de Catamarca; Lucía Corpacci, Senadora Nacional por Catamarca; Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta; Silvina Córdoba, ministra de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz; y Paola Vesvessian, diputada Nacional por Santa Cruz. También participaron los representantes del Grupo Multipartícipe encargados de la implementación de EITI en el país, incluyendo a Isabel Nanzi, responsable de Comunicación de CAEM.