
La novedad es que a partir de mañana para ingresar a ambos parques, el público no tendrá que pagar sino llevando 10 botellas por grupo familiar van a estar habilitados para acceder.

El objetivo de esta actividad es incentivar a la comunidad sanjuanina y a turistas que visiten la provincia, a valorizar los residuos que generan, promover el reciclaje y aprender sobre el cuidando el ambiente y los recursos naturales.
Ambos parques recibieron más de 30 mil visitas el año pasado, un alto porcentaje de escuelas con niveles primarios, secundarios y nivel inicial.
Parque de la Biodiversidad: Es un paisaje protegido en el Complejo el Pinar, en departamento Rivadavia. Las visitas se realizan de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Se encuentra dividido en distintos sectores, con fines de investigación científica, de uso educativo, de recreación o productivo. Los visitantes pueden disfrutar de un recorrido que incluye los Sistemas de Cría de distintas especies de peces, un Vivero de Plantas Nativas, y un Acuario, como así también un paseo por un Parque Temático Forestal, donde se pueden apreciar pequeños ecosistemas y grupos vegetales.
Los visitantes podrán recorrer acompañados de un guía, los distintos sectores y senderos del Parque, descubriendo la naturaleza y vida nocturna que ofrece, apreciando su flora y fauna, como anfibios, aves nocturnas, insectos, murciélagos, entre otros.
Para realizar esta visita se recomienda utilizar calzado de trekking, repelente, llevar agua y linterna.
El Centro Ambiental Anchipurac por su parte, esta ubicado en calle Agustín Gómez y pie de monte de la Sierra Chica de Zonda, departamento Rivadavia. Las visitas se pueden realizar de lunes a viernes de 9 a 19, sábados de 10 a 19 y domingos de 15 a 19 horas.
En el recorrido por Anchipurac, los visitantes podrán conocer en profundidad sobre la herencia ancestral, disfrutar de una proyección en un domo, sobre el origen del planeta, determinación de la huella de carbono. También podrán participar de una cintra transportadora interactiva para clasificar residuos, pasando también por la temática de las áreas protegidas, distintas fuentes de energía, entre muchos otros temas.
Recordá que también podés trasladarte al Parque de la Biodiversidad: líneas 160 a 162; y al Centro Ambiental Anchipurac en la línea 130 de la Red Tulum.