
En el transcurso del día, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Agencia de Desarrollo de Inversiones, llevó a cabo una de las etapas dentro del Programa destinado a promover la sostenibilidad en la industria vitivinícola.
Este programa se desarrolla siguiendo una metodología específica que incluye varios pasos importantes. En primer lugar, se ofrece y brinda una herramienta de autodiagnóstico diseñada para evaluar el nivel de integración de la sostenibilidad corporativa en el sector vitivinícola. Posteriormente, se realiza una sesión de entrenamiento destinada a capacitar y orientar a un grupo de 14 empresas, principalmente pequeñas y medianas, en el uso efectivo de esta herramienta.
El programa continúa con la realización de cuatro encuentros de formación focalizados en sostenibilidad y desarrollo. Estos encuentros proporcionan información y conocimientos esenciales sobre la importancia de la sostenibilidad en la industria vitivinícola, la correcta utilización de la herramienta de autodiagnóstico, la elaboración de un plan de acción y las lecciones aprendidas de experiencias anteriores.
La jornada en cuestión contó con la participación de destacados funcionarios, como el director de la Agencia de Desarrollo de Inversiones San Juan, Fabián Ejarque, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Martín Gómez Sabatié, el director de Asuntos Vitivinícolas, Mario Cañadas, y el subdirector, Nicolás Serasio.

En resumen, este programa se centra en revisar y adaptar protocolos y guías de sostenibilidad desarrollados por entidades de la industria, como COVIAR y Bodegas de Argentina, a la realidad y nivel de sostenibilidad de las bodegas de San Juan. Además, implica la creación de una herramienta de autodiagnóstico específica y la realización de encuentros formativos clave, todo con el objetivo de fomentar la sostenibilidad corporativa en la industria vitivinícola de la región.