Reunión virtual para promover capacitaciones entre los municipios de San Juan

El coordinador Gustavo Lucero, a cargo del área de Capacitación y Estructura, llevó a cabo una reunión virtual con los distintos municipios de San Juan. Durante esta reunión, se informó a los representantes municipales sobre las diversas oportunidades de capacitación disponibles, que también pueden ser aprovechadas por los empleados municipales.

La videoconferencia fue coordinada por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Ministerio de Hacienda y Finanzas, encabezada por Mauricio Andrada y Myriam Imhof. Debido a los temas de coparticipación y responsabilidad fiscal, la UEP mantiene un contacto diario con las áreas de Hacienda de los 19 municipios de la provincia. El área de Capacitación, perteneciente a la Dirección de Recursos Humanos y Organización del Empleo Público, bajo la dirección de Lorena López, aprovechó este contacto para promover las capacitaciones disponibles entre los referentes municipales.

Algunas de las ofertas de capacitación para este año provienen del Programa Federal del INAP (Instituto Nacional de Administración Pública), que se encarga de los cursos para empleados públicos en todo el país. Entre las capacitaciones disponibles se encuentran:

  • Evaluación de Políticas Públicas: El ABC de la Evaluación de Políticas Públicas (Nivel 1).
  • Ceremonial y Protocolo en las Organizaciones Públicas.
  • Excel: Funciones Avanzadas.
  • Atención a la Ciudadanía: Módulo Introductorio.
  • Introducción a la Informática Jurídica.
  • Gestión y Administración en los Organismos Públicos.
  • Comunicación Gubernamental y Redes Sociales: Desafíos para la Administración Pública.
  • Herramientas para la Resolución de Conflictos.
  • Estrategias de Cuidado para la Salud Integral y la Autonomía de las Personas Mayores.
  • La Agenda 2030 de los ODS, Futuro del Trabajo y Cuidado de la Casa Común.
  • Comunicación y Medios.

Además de estas capacitaciones, también se ofrecen cursos sobre los sistemas de información integrados, como el Sistema de Administración Financiera, la Gestión de Compras, el Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (SIARH), la Gestión Documental, entre otros.

Es la primera vez que se establece un contacto directo entre el área de Capacitación y las administraciones municipales. Gustavo Lucero expresó que la intención es mantener reuniones periódicas tanto con la Administración Pública Provincial como con los municipios para mantenerlos informados sobre la oferta de capacitaciones.

Además, se está llevando a cabo un proceso de «Detección de necesidades de Capacitación», en el cual se consulta a cada ministerio o repartición sobre sus necesidades de capacitación. Anteriormente, esta consulta se realizaba anualmente, pero ahora se realiza cada 3 meses. Este enfoque está en línea con los lineamientos establecidos por Sandra Orellano, Directora de Recursos Humanos y Organización del Empleo Público, y Lorena López, Secretaria de la Gestión Pública, del Ministerio de Hacienda y Finanzas, que promueven trabajar con objetivos a cort

o plazo.

Eva Clavel, contadora de la Municipalidad de Caucete, destacó la importancia de la oferta de capacitaciones y el desconocimiento previo de muchas municipalidades sobre estas oportunidades. Anteriormente, cada municipio se capacitaba de forma individual y privada, pero ahora se busca que todos los empleados municipales puedan aprovechar estas propuestas. Además, el área de Capacitación brinda seguimiento, lo que impulsa a los participantes a comprometerse con el curso y completarlo exitosamente.

Comentarios