El Departamento de Hidráulica ha comenzado un importante proyecto de limpieza en el cuenco de recepción del dique José Ignacio de la Roza, específicamente en la zona aguas arriba de las compuertas frontales del Canal Matriz y Desripiador. Este proyecto ha requerido meses de planificación y coordinación para llevar a cabo esta tarea de gran envergadura.

La primera fase del proceso es el «secado» del dique, un procedimiento necesario para iniciar el saneamiento. Se estima que el vaciamiento completo tomará aproximadamente un mes, pero ya se han comenzado algunas tareas de limpieza durante este período.

Durante este complejo operativo, se han tomado precauciones para asegurar el suministro de agua potable para la población. Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) solicita a los ciudadanos extremar el cuidado del agua potable, ya que se está utilizando parte del suministro para el proceso de limpieza.

Este es un proyecto de gran magnitud, considerando que ha pasado más de un cuarto de siglo desde la última limpieza del dique debido a su complejidad. La tarea implica eliminar los sedimentos acumulados en la zona de carga del dique Ignacio de la Roza y en los canales de la red matriz para optimizar la distribución eficiente del agua.

El dique José Ignacio de la Roza es una estructura importante que regula la distribución del agua y cuenta con un azud de 250 metros de longitud con 20 compuertas descargadoras y una cámara desripiadora. El dique recibe agua del desembalse del dique de Ullum a través del lecho del Río San Juan. Sin embargo, se ha acumulado una considerable cantidad de sedimento en la zona de carga, aproximadamente 8,000 m3, lo que puede causar obstrucciones en las compuertas y afectar la distribución del agua tanto para riego como para consumo humano.

El área de trabajo es de aproximadamente 5,000 m2 y se requerirá una limpieza completa del embanque, con la extracción de todo el sedimento acumulado. Para realizar este trabajo con éxito y precaución, se utilizará maquinaria adecuada, como minicargadoras y cargadoras de tamaño mediano, ya que se desconoce el estado de la losa inferior y se debe tener cuidado para evitar daños a la estructura.

Con esta iniciativa, se espera mejorar el funcionamiento del dique Ignacio de la Roza y asegurar una distribución eficiente del agua para la comunidad en general.

Comentarios