
En la mañana de este martes, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, inauguró un espacio de coworking completamente equipado. Esta iniciativa tiene como objetivo promover de manera equitativa el desarrollo de actividades relacionadas con la Economía del Conocimiento, al mismo tiempo que fomenta la interacción y colaboración entre los coworkers.
El nuevo espacio de coworking se encuentra ubicado en la Red para Emprender, compartiendo instalaciones con las secretarías de Industria, Comercio y Servicios, y de Política Económica, en la planta baja del edificio situado en la esquina de la avenida José Ignacio de la Roza y la calle Catamarca.
Este espacio dispone de 24 puestos de trabajo completamente equipados, que incluyen computadoras de última generación y monitores LED, para aquellos coworkers que no cuenten con sus propias laptops o tabletas. Además, se ofrecen otros 20 puestos de trabajo sin equipamiento para aquellos participantes que prefieran utilizar su propio equipo, lo que suma un total de 44 puestos disponibles.

El acto de inauguración contó con la presencia del ministro de producción y desarrollo económico, Ariel Lucero, el secretario de política económica, Daniel Gimeno, el director de innovación y desarrollo productivo, José Borrás, el subdirector Alejandro Cortéz, el Presidente de CASETIC, Christian González, y el presidente de la asociación de desarrolladores de videojuegos, Jorge Godoy.
El público objetivo de este espacio incluye a freelancers, emprendedores y estudiantes, quienes deberán programar previamente su turno para utilizar estas instalaciones.
Los servicios que se brindarán en este espacio de coworking incluyen:
- Internet de alta velocidad.
- Puestos de trabajo individuales y grupales, equipados y no equipados.
- Lockers.
- Instalaciones cómodas y bien iluminadas.
- Fácil acceso.
- Actividades para promover el networking.
- Espacios de recreación.
- Servicio de limpieza.
- Monitoreo de alarma.
Los espacios de coworking se han convertido en una tendencia global debido a los diversos beneficios que ofrecen. Estos lugares fomentan la colaboración y la sinergia entre profesionales, promueven la innovación, proporcionan redes de apoyo y capacitación en diversos campos, al mismo tiempo que ayudan a reducir los costos de producción.