
El pasado martes, se llevó a cabo un descubrimiento arqueológico significativo cerca de las Lagunas de Guanacache en San Juan. La noticia ha despertado gran interés tanto en la comunidad local como en los círculos académicos y científicos. Los restos óseos encontrados han llamado la atención de la Dirección de Patrimonio del Gobierno provincial y la Universidad Nacional de San Juan, quienes están trabajando en conjunto para investigar y analizar detalladamente lo que han hallado.
Jorge Martín, director de la Dirección Provincial de Patrimonio, ha confirmado que los restos óseos tienen una antigüedad que supera los 100 años. Estos cuerpos datan de épocas históricas pasadas, y se cree que podrían estar relacionados con los pueblos originarios y el contacto con los españoles. Además de los restos óseos, se han encontrado fragmentos de cerámicas, que, según los expertos, podrían haber pertenecido a períodos tardíos del encuentro entre el pueblo Huarpe y los conquistadores o colonos.
El funcionario fue cauteloso al afirmar que hablar de un cementerio sería apresurado, ya que se necesita un análisis más exhaustivo para comprender plenamente la naturaleza y el contexto de este hallazgo arqueológico. A pesar de descartar la participación de la Policía Científica o Criminalística en este momento, se han realizado labores de rescate y recolección de los restos encontrados para su posterior estudio y análisis.
El equipo de investigadores ha dedicado más de 14 horas a examinar el área y evaluar la importancia histórica de los restos encontrados. Se sabe que esta zona ha sido escenario de otros descubrimientos arqueológicos previos de gran relevancia y antigüedad. Por lo tanto, los expertos consideran que este hallazgo podría proporcionar valiosos datos sobre la historia y las culturas ancestrales que habitaron esta región hace siglos.

Aunque aún quedan muchos aspectos por desentrañar, la comunidad arqueológica y la población local están emocionadas por lo que podría revelar esta investigación en curso. La colaboración entre la Dirección de Patrimonio y la Universidad Nacional de San Juan es fundamental para asegurar que este valioso patrimonio histórico sea estudiado, protegido y difundido adecuadamente, con el fin de enriquecer nuestro conocimiento sobre las raíces culturales de la región.