En un esfuerzo por promover la educación ambiental y fortalecer la conciencia sobre el desarrollo sostenible, la provincia de San Juan ha lanzado un ambicioso programa de capacitación dirigido a agentes públicos de los tres Poderes del Estado. Esta iniciativa se enmarca en la Ley 27.592, conocida como Ley Yolanda, que busca garantizar una formación integral en temas ambientales para aquellos que se desempeñan en la función pública.

La Ley Yolanda, promulgada el 17 de noviembre de 2020, lleva el nombre de Yolanda Ortiz, quien desempeñó un papel fundamental como la primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y América Latina durante el gobierno de Juan Domingo Perón en 1973. Esta ley tiene como objetivo primordial proporcionar a los funcionarios públicos las herramientas necesarias para comprender y abordar los desafíos ambientales, con un enfoque especial en el cambio climático y el desarrollo sostenible.

La Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia, a través de su Dirección de Educación Ambiental, ha elaborado un protocolo de implementación para la realización de esta capacitación. El programa está diseñado para llegar a todas las personas que trabajan en el sector público, independientemente de su nivel jerárquico, en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La modalidad de esta capacitación es virtual y autogestionada, permitiendo a los participantes tomar el curso desde cualquier dispositivo y en horarios flexibles. La formación se llevará a cabo en colaboración con el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), y contará con recursos proporcionados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia.

El programa de capacitación consta de ocho módulos, con una duración total de un mes. Se habilitarán dos módulos por semana, dos de los cuales serán optativos. Esta iniciativa busca asegurar que todos los aspectos relevantes del ambiente y la sostenibilidad sean abordados de manera comprehensiva.

Una vez que los participantes completen exitosamente todos los módulos, recibirán una certificación oficial como reconocimiento de su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible.

El inicio de esta capacitación está programado para el 1 de septiembre. Los interesados en participar pueden registrarse en línea a través del enlace de inscripción con el Código 470 correspondiente al Gobierno de San Juan.

Con esta iniciativa, San Juan demuestra su firme compromiso con la educación ambiental y la creación de una fuerza laboral pública informada y preparada para abordar los desafíos ambientales en el siglo XXI.

Comentarios