La Ley de Alquileres está a punto de dar un nuevo paso en las próximas horas, ya que en una sesión especial de la Cámara de Diputados programada para este miércoles se discutirán las reformas propuestas para abordar las problemáticas que han surgido en torno a esta normativa. Mientras algunos sectores buscarán revocarla por completo, otros intentarán introducir modificaciones. En medio de esta situación, los actores involucrados en el debate, como propietarios, agentes inmobiliarios e inquilinos, analizan el intento de reformar una ley que ha estado en vigencia durante tres años.

Pablo Domínguez, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, se mostró optimista y señaló que, aunque las modificaciones propuestas podrían no abordar los problemas fundamentales relacionados con los alquileres, podrían alentar a los propietarios a volver a poner sus propiedades en el mercado. «A pesar de que las modificaciones propuestas no resolverían la problemática central de los alquileres, incentivarían a los propietarios a reintegrar sus inmuebles al mercado. Esperamos con una actitud positiva y aceptamos la posibilidad de cambios y revisiones. Si no se logran ahora, el problema continuará aplazándose, lo que seguirá afectando al mercado inmobiliario», afirmó.

Por otro lado, Mauricio Turrel, presidente de la Cámara Inmobiliaria, adoptó una postura pesimista sobre la modificación de la Ley de Alquiler. Manifestó que esta situación solo genera especulaciones y expresó su falta de confianza en que los legisladores tomarán medidas efectivas. En su opinión, la sesión especial convocada es una estrategia política en medio de la campaña electoral y no aborda el problema real en su raíz.

Mauricio Turrel también mencionó que, si bien la reducción del período de contrato de alquiler y la actualización cuatrimestral podrían ser medidas viables, no abordan el problema fundamental, que está ligado a la situación económica. Además, Víctor Bazán, presidente de la Asociación de Inquilinos de la provincia, expresó su preocupación por las modificaciones propuestas, que podrían dificultar aún más la situación para los inquilinos.

Estas modificaciones incluyen la reducción del plazo mínimo de contrato de alquiler de tres a dos años y la modificación del plazo de actualización del monto de alquiler, pasando de anual a tres o cuatro meses. La propuesta de derogar la Ley quedó descartada en una reunión previa, y ahora se espera que las discusiones se centren en las reformas propuestas para abordar las preocupaciones relacionadas con el alquiler.

Comentarios