El objetivo de la capacitación es proporcionar conocimientos actualizados, herramientas conceptuales y metodológicas para el desarrollo de actividades turísticas en el sector vitivinícola y gastronómico.

La producción vitivinícola es una de las actividades agroindustriales de mayor relevancia en nuestro país y uno de los mejores posicionados en el mundo. El sector genera en el país aproximadamente 373 mil puestos de trabajo directos e indirectos.

La Diplomatura Universitaria de Extensión surgió con el objetivo de proporcionar conocimientos actualizados, herramientas conceptuales y metodológicas para el desarrollo de actividades vinculadas con el turismo en el sector vitivinícola y la gastronomía relacionada con el vino y otros productos locales. El desarrollo del Eno – Gastro Turismo se vincula varias veces con ferias o eventos en los que se expresan las tradiciones y el patrimonio alimentario de los lugares.

En cuanto a la organización, los módulos se agrupan en 4 ejes: vitivinicultura, turismo, gastronomía y diseño de proyectos.

La novedad es que el cursado será mediante clases teóricas que podrán seguirse en forma presencial o virtual, de manera sincrónica y que quedarán grabadas, apuntando a integrar a personas de diferentes lugares y ocupaciones.

Por otro lado, habrá prácticas presenciales que apuntan a vivenciar el Eno-Gastro Turismo en fincas, bodegas, salas de degustación y restaurants de campo. En San Juan, la Ruta del Vino se puede vivenciar en los valles de Tulum, Ullum-Zonda, Calingasta, Pedernal y Valle Fértil.

La propuesta fue conformada por diversas instituciones tales como el Ministerio de Turismo y Cultura, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Corporación Vitivinícola Argentina, el Consejo Profesional de Enólogos, el Centro de Enólogos de San Juan y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Por último, cabe destacar que, al presentarse como una diplomatura de extensión, podrán acceder personas que trabajan en el sector y que no hayan egresado de una universidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *