
Con una importante participación, comenzaron las «II jornadas de enseñanza para equipos de salud y presentación del Programa de Enseñanza inicial», organizado por la Dirección de Finanzas y Relaciones con Hospitales y la División de Capital Humano y Desarrollo Organizacional, del Ministerio de Salud.
La actividad está dirigida al personal de Salud y bajo la dirección de Maximiliano Panero, este curso se desarrolla con el fin de ofrecer herramientas comunicacionales que permitan fortalecer y mejorar la calidad de atención, tanto en nivel central como en la periferia.
En ese contexto, Alejandra Venerando agradeció, en primer lugar, al personal sanitario presente, felicitándolo por el compromiso a la hora de capacitarse: “Desde el Ministerio de Salud, a través del gobierno provincial, se realizan enseñanzas para que su personal pueda desarrollar todas las habilidades que necesita. No solamente para ser aplicadas al sistema sanitario, sino también a su vida cotidiana. El paradigma actual nos presenta diferentes necesidades, situaciones y reacciones, por lo tanto, tenemos que ser capaces de recibir las enseñanzas necesarias que nos fortalezcan la relación interpersonal, entre nosotros, como sistema sanitario y como servicio de salud”.
Continuó: “Siempre estamos en relación y en comunicación con el otro por ello, debemos mejorar todas nuestras habilidades comunicativas, fortaleciendo aquellas especialidades que aplicamos dentro del ámbito de la salud. Nuestro principal objetivo es beneficiar siempre a quién más lo necesite”.
Asimismo, agradeció a las autoridades que hicieron posible el ciclo de enseñanzas, resaltando que las mismas son parte de una política que integra a todo el personal dentro del sistema sanitario.
Acompañaron a la ministra, Alejandra Venerando, el director de Finanzas y Relaciones con los Hospitales, Mauricio Gallardo, la secretaria de Planificación, Alina Almazán, la secretaria de Gestión pública, María López, la coordinadora de Capital Humano y Desarrollo Organizacional, Olivia Albarracín y el coordinador de las jornadas, Álvaro de Pedro.
Seguidamente, le siguió la Secretaria de Planificación, quien además destacó que durante la gestión de la actual ministra se fortaleció constantemente el sistema de formación al personal, “actualmente 200 enfermeros y médicos se encuentran capacitándose a través de la diplomatura en emergencias, realizada por la Universidad Nacional Arturo Jauretche. También contamos con la especialización en Administración Hospitalaria, con aval universitario y una enseñanza para ambicioncitas, donde se están capacitando 180 personas de este rubro de los centros de salud y hospitales. Esta última, permitirá que el personal pueda trabajar en mejorar la atención al público”.
Como dato relevante, la secretaria habló sobre la conclusión de la Primera Cohorte de Agentes Sanitarios dictado en colaboración con la Universidad Nacional de San Juan y el inicio de la enseñanza en la Tecnicatura de Estadísticas de Salud: “Estamos analizando permanentemente la realidad de la salud de San Juan y tratando de dar respuestas a través de su personal y de la enseñanza adaptadas a las necesidades de cada uno de los compañeros”.
Por otro lado, Mauricio Gallardo agradeció al público presente por la actitud pro activa e interiorizó sobre las capacitaciones realizadas desde el año 2019, “cuando hicimos las primeras jornadas de capacitación a los equipos de salud tuvimos una gran convocatoria. A partir de ahí, disparamos un sinnúmero de capacitaciones tanto en los hospitales descentralizados como también en la periferia”. “Luego de una ardua labor, recopilamos información y logramos hacer lo que hoy denominamos “Programa de Capacitación Inicial (PCI)”. Este programa contiene herramientas y conocimientos básicos destinados a los ingresantes para que puedan llevar de mejor manera su labor. Estamos convencidos que este es el camino para lograr una mejor salud para todos y todas las sanjuaninas”, concluyó Gallardo.