El gobernador Sergio Uñac encabezó la presentación de la exposición interactiva «Modo INTA», que ofrece a los habitantes de San Juan la posibilidad de entrar al campo experimental de la institución agropecuaria, ubicada en Pocito, para visitar 11 estaciones, incluyendo los stands de comida y actuaciones en vivo.

En el evento también estuvieron presentes, además del primer mandatario local, el director nacional de INTA, Carlos Parera; el alcalde de Pocito, Armando Sánchez; la diputada de Pocito, Marcela Monte; el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; la secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente; los directores del Centro Regional Mendoza San Juan, Claudio Galmarini; de Estación Experimental Agropecuaria San Juan, Mónica Ruiz; los rectores de la UNSJ, Tadeo Berenguer y de la UCCuyo, Claudio Larrea; directores de estaciones experimentales, agropecuarias y otras autoridades provinciales y productores locales.

La muestra, que se llevará a cabo este viernes y sábado, de 09:00 a 17:00 horas, también cuenta con un espacio para la transmisión de contenido, entrevistas y la difusión de todos los temas que se incluyen en la exposición. También es importante mencionar que las empresas locales también participan con sus productos y servicios en las diversas actividades del sector.

Al inicio del acto, Uñac destacó que «es un placer continuar con estos proyectos estratégicos de una institución distinguida que está en el corazón de los habitantes de San Juan por su labor. INTA siempre ha estado cerca de las instituciones, en los buenos y en los malos momentos, liderando los destinos de una de las actividades más fuertes de la provincia «.

Avanzando en sus ideas, el gobernador habló sobre la diversificación de la producción en San Juan «con industria, energías renovables, minería, obras públicas y otras actividades, pero esta siempre ha sido la que nos define a los habitantes de San Juan, con INTA como asesor y en una constante colaboración. Queremos estar en cada proyecto que emprendan, colaborando siempre», expresó y agradeció la presencia de los asistentes a la inauguración.

Posteriormente, Parera enfatizó que «la generación de conocimiento y tecnología se realiza conjuntamente entre los sectores privado y público en un mecanismo que nos potenciará como país. San Juan nos potencia como institución», dijo y agradeció el apoyo de los productores y del Gobierno provincial.

Por su parte, Sánchez destacó la importancia de que la exposición se desarrolle en Pocito y muestre a «los jóvenes y a la comunidad en general de dónde proviene lo que consumimos».

Siguiendo con los discursos, Lucero habló acerca del servicio que brinda el organismo agropecuario a los productores en la provincia, añadiendo que “el proyecto de gobierno y de las universidades siempre fue estar cercano al INTA, del sector productivo. Somos los principales exportadores de aceite de oliva del país, de pasas a nivel global, mosto y uva en fresco, en una acción en conjunto entre INTA y Gobierno”.

“Hoy buscamos seguir diversificando la matriz productiva. Aprovechamos la potencialidad de San Juan en lo climático y en los mercados. Estamos trabajando en el manejo del agua y en la producción del trigo y el algodón, debido a que tenemos una industria textil fuerte; así también con el maíz, grano que hoy importamos del resto del país. Es muy relevante que la sociedad sepa lo que realiza el INTA para mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos”, culminó.

Luego, Benavente reafirmó el carácter federal del INTA, dado que “está llegando con esta exhibición a todo San Juan. Contar con la institución como socio estratégico para el desarrollo científico y también para la difusión del conocimiento a los más pequeños es uno de los objetivos de la exposición”.

Posteriormente, Galmarini se refirió a la diversidad de tareas que realiza el INTA, entre las que destacó la apertura de la institución a la sociedad. “Decidimos realizar esta exhibición en diferentes puntos del país para mostrar lo que hacemos en cuanto a producción en servicio a la comunidad”, explicó y agradeció la gestión de INTA San Juan y al Gobierno local.

Para concluir, Ruiz valoró el compromiso del personal del INTA, sumado al apoyo de instituciones y asociaciones de productores.

Seguidamente, la directora de la Estación Experimental dio detalles de cada uno de los aspectos de la exhibición, pasando por el manejo del agua y del medio ambiente, procesos industriales y prácticas agrícolas, entre otros. “La emoción y el orgullo de pertenencia es algo que no voy a olvidar y eso es lo que quiero compartir con ustedes”, expresó y dio la bienvenida a los presentes.

La exhibición se desarrollará sobre temas como el cambio climático, la producción sostenible, la seguridad y soberanía alimentaria, así como la ciencia, la tecnología y la innovación.

Los visitantes podrán apreciar también muestras de razas de animales, las buenas prácticas agrícolas con diferentes actividades didácticas, conocer los procesos de transformación que sufre la materia prima en la estación agro bio industrial y podrán apreciar los avances tecnológicos en el sector ganadero.

Comentarios