
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Equidad, llevó adelante la presentación de proyectos en el marco de la economía social y solidaria, en colaboración con la Subsecretaría de Ciencia y Técnica, para fortalecer las oportunidades y espacios de promoción y fortalecimiento de las comunidades de pueblos originarios y población en condición de vulnerabilidad a través de emprendimientos con innovación tecnológica.
El propósito es cambiar la percepción, la acción y el efecto de este modelo en la vida comunitaria transformando sus emprendimientos en lugares de fortalecimiento y crecimiento de sus protagonistas, mediante la perspectiva de desarrollo de habilidades y la reflexión sobre la construcción de liderazgos colectivos, transparentes y democráticos en las herramientas y etapas de la creación y consolidación de emprendimientos sociales y solidarios.
Entre los proyectos presentados, se aprobaron dos proyectos de producción de jabones hechos a mano, usando como materia prima los hidrolatos de aceites esenciales de jarilla conseguidos en los departamentos de Caucete y Valle Fértil, generados por las comunidades originarias. El procedimiento de producción de estos jabones no perjudica al medio ambiente y ayuda a protegerlo, evitando la creación de residuos no biodegradables.
La obtención del proyecto incluye la interacción con la compañía Biodena, potenciando mediante la colaboración público-privada la consolidación del circuito productivo para emprendedores sociales. Este compromiso involucra la capacitación para la elaboración de los productos y la colaboración para su comercialización.
Esta iniciativa se enmarca en un enfoque completo de desarrollo, que impulsa la inclusión social, la participación ciudadana y la construcción de una sociedad más justa y solidaria, que garantice el acceso a los derechos y a una vida digna para todos los sanjuaninos. La Dirección de Igualdad, junto con la Subsecretaría de Investigación y Tecnología, continuarán trabajando en proyectos que fomenten el desarrollo económico y social de las comunidades de pueblos originarios y población en situación de riesgo, contribuyendo a la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva.
Entre los proyectos en ejecución se destacan:
- Artewarpe: implementación de estrategias de comercio electrónico y marketing digital en la comercialización de joyería artesanal de la comunidad huarpe de Cochagual.
- Plantas de forraje con sistema hidropónico + iluminación UV: estrategias de fortalecimiento de la matriz productiva de pueblos originarios en la producción de forrajes en zonas áridas con uso eficiente del agua.
- Huerta comunitaria con uso de sistemas de riego tecnificado: instalación de huerta comunitaria para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la optimización del uso racional del agua.
- Creando identidad con estrategias tecnológicas: Consolidación de un proyecto socio productivo sustentable a través de confección textil con identidad huarpe.
Todos estos proyectos están ubicados en distintos departamentos de la provincia, como Sarmiento, Caucete y Valle Fértil, y están orientados a la promoción y fortalecimiento de las comunidades a través de emprendimientos con innovación tecnológica y perspectiva de desarrollo de capacidades y la reflexión sobre la construcción de liderazgos colectivos, transparentes y democráticos en las herramientas y etapas de la creación y consolidación de emprendimientos sociales y solidarios.