El Ministerio de Gobierno tiene como una de sus múltiples responsabilidades garantizar el pleno ejercicio y goce de los derechos de la seguridad social, mediante políticas públicas orientadas a los ciudadanos de edad avanzada, llevando a cabo estas acciones a través de la Dirección de Asesoramiento Previsional de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.

Este departamento se dedica específicamente a proporcionar asistencia gratuita a las personas mayores para que accedan a las diferentes prestaciones de la seguridad social, a través de diversas medidas.

En este sentido, el próximo viernes se llevará a cabo el acto de entrega de más de 100 finalizaciones del proceso de asesoramiento y apoyo en la tramitación de la jubilación.

Es importante destacar que en esta ocasión se trata de más de 100 nuevas jubilaciones, siendo significativo que sean los primeros asesoramientos realizados desde la aprobación de la nueva ley de Moratoria y su posterior reglamentación.

El área previsional del gobierno ha desempeñado un papel fundamental en respuesta a esta nueva oportunidad en el ámbito de la seguridad social, brindando asesoramiento especializado y acompañamiento en línea con las políticas estatales promovidas por el gobierno provincial, que respaldan y protegen los derechos fundamentales.

Durante el evento, se entregarán certificados de finalización del trámite, se informará la fecha de cobro y la entidad bancaria donde los beneficiarios recibirán su Primer Haber Previsional. Además, se realizará una presentación de diferentes áreas y herramientas del gobierno provincial, así como la participación de diversos actores de la sociedad civil que se ponen a disposición para el beneficio de estos nuevos jubilados.

La Dirección de Asesoramiento Previsional funciona en calle Paula Albarracín de Sarmiento 134 (N), Pabellón 5; Casa de Gobierno, o a las líneas de comunicación:

En relación a la reciente Ley de Moratoria Previsional
El Gobierno aprobó el viernes la reglamentación de la Ley Nº 27.705 que establece un programa de pago o moratoria previsional para aquellas personas que cumplen con la edad requerida para acceder a la jubilación pero no poseen 30 años de aportes. En esta normativa se establecen ciertos criterios de ingresos y bienes declarados que deben cumplirse para poder optar por este programa, y se especifica que los beneficiarios no podrán adquirir «dólar ahorro» o participar en operaciones con dólares bursátiles.

El Decreto 173/2023, publicado en el Boletín Oficial, establece esta disposición. A partir de la ley, que fue aprobada el 28 de febrero pasado por la Cámara de Diputados, se estima que alrededor de 800.000 personas que cumplen con la edad pero no con los 30 años de aportes podrán acceder a una jubilación.

Período de pago de deuda contemplado en la moratoria previsional 2023

El plan de pagos abarcará periodos anteriores a diciembre de 2008, incluyendo esos años.

Requisitos para acceder a la nueva moratoria previsional

Entre los requisitos para optar por el plan de pagos previsional se encuentra cumplir con la edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 para hombres), o llegar a esa edad dentro de un plazo de dos años a partir de la entrada en vigencia de la norma.

Por otro lado, la Unidad de Cancelación de Aportes está destinada a trabajadores en actividad que no tienen 30 años de aportes, pero que aún no cumplen con la edad jubilatoria. En este caso, se requiere tener más de 50 años para mujeres y 55 para hombres.

Condiciones para el pago de la moratoria

Según lo establecido en la reglamentación publicada el viernes, la Anses será responsable de establecer los parámetros para acceder a la moratoria, teniendo en cuenta la cantidad de meses necesarios y los aspectos patrimoniales y socioeconómicos del solicitante. Para ello, se utilizarán las bases de datos suministradas por la AFIP y otros organismos.

En este sentido, se tomarán en consideración:

  • Ingresos Brutos anuales del solicitante.
  • Patrimonio según el Impuesto sobre los Bienes Personales, incluyendo bienes informados por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor, la Administración Nacional de Aviación Civil, la Prefectura Naval Argentina o créditos prendarios.
  • Gastos y consumos realizados con tarjetas de crédito y débito.

Si alguno de estos parámetros es excedido, el solicitante podrá acceder a la moratoria, pero deberá realizar un único pago que no será deducible de la jubilación.

Comentarios