
El equipo de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud Pública tiene como objetivo aumentar el número de intervenciones de mediana y baja complejidad en los hospitales departamentales. Este programa ya está en marcha, y el mes pasado se llevaron a cabo las primeras cuatro cirugías de urología en el Hospital José Giordano de Albardón.
Las cirugías realizadas fueron dos postioplastías o fimosis, que implican el corte en la base del glande para eliminar parte del prepucio; la extirpación de un quiste parauretral que obstruía el flujo normal de orina por la uretra; y una vasectomía.
Los procedimientos fueron realizados por los urólogos Mauricio Escobar y Federico González, la anestesista Celina Aracena y las instrumentadoras Verónica Morales, Celia Avila y Laura Lohai.
El doctor Pablo Arroyo, coordinador de la Unidad Cirugía Periférica del Ministerio de Salud, supervisó las operaciones, que contaron con la aprobación de la directora del hospital, Dra. Luisa Páez, y el jefe de Zona Sanitaria III, Dr. Fernando Balmaceda.
Estas cirugías de mediano y bajo riesgo, que se encuentran dentro del protocolo de Cirugías Seguras, pueden realizarse con los equipos médicos disponibles en los hospitales departamentales. El objetivo es descentralizar las intervenciones de mediana y baja complejidad y reservar los hospitales más grandes, como el Hospital Rawson y el Hospital Marcial Quiroga, para cirugías de mayor complejidad.