
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Agencia de Inversiones San Juan, presentó la segunda edición del Programa de Apoyo Técnico y Desarrollo de Habilidades Empresariales para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad de las compañías seleccionadas.
En la reunión estuvieron presentes el Ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el director de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, Fabián Ejarque, y la Coordinadora de Herramientas de Impacto Triple, Lilia Rosselot.
Durante el evento, Ejarque destacó: «La Impacto Triple es una tendencia global que no solo valora el impacto económico de una inversión, sino también su impacto social y ambiental. Hemos visto que muchas empresas, sin darse cuenta, ya están implementando esta iniciativa de Impacto Triple al mejorar la eficiencia de su sistema eléctrico, lo cual tiene un impacto positivo desde el punto de vista ambiental».
Por su parte, Rosselot afirmó: «Quiero felicitar a las 22 empresas porque el Impacto Triple se trata del papel que las empresas desempeñan como agentes de cambio. Todos ustedes pueden contribuir al desarrollo sostenible y lograr un impacto positivo en la provincia».
El ministro Ariel Lucero destacó: «La colaboración entre el sector público y privado en nuestra provincia es única. No solo estamos viendo resultados positivos en el presente, sino que también tenemos una perspectiva de futuro desafiante. Estamos aquí para satisfacer sus necesidades, no solo en términos financieros, sino también brindando asesoramiento técnico».
La presentación del programa, realizada en la Sala Mendoza de Casa de Gobierno, contó con la presencia de representantes legales y coordinadores de las 22 empresas beneficiarias, que abarcan diversos sectores como Industria, Agroindustria, Servicios Mineros, Minería, Salud, Economía del Conocimiento, Servicios Financieros, Logística y Transporte.
El programa forma parte del Proyecto de Impacto Triple para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de San Juan, con la participación de la Agencia de Inversiones San Juan, el PNUD Argentina y el apoyo de Pacto Global Argentina.
Su objetivo es fomentar el compromiso de las empresas de la provincia en la rendición de cuentas, transparencia e identificación de sus contribuciones e impactos en sostenibilidad. Además, busca fortalecer la relación con los compradores y otros grupos de interés, agregando valor a sus operaciones.
Características
– 10 sesiones Teóricas/Prácticas + 3 cápsulas de Pacto Global + taller de lecciones aprendidas
– Participación por empresa: 1 coordinador + otros por temas específicos.
– Instrucciones sobre Estándares e Indicadores a completar
– Sesiones de orientación sobre la metodología de elaboración de Reportes
– Casos prácticos y ejemplos de orientación
– Trabajo directo sobre el Reporte de la Empresa
– La empresa participante busca y releva la información correspondiente
– Producto final: Reporte de Sostenibilidad