
El Programa Antitabaco brindó una charla sobre los riesgos del consumo de cigarrillos para promover la salud en la comunidad.
Con el firme propósito de promover la salud y el bienestar dentro de la comunidad de San Juan, el «Consultorio Antitabaco» en el Hospital Marcial Quiroga organizó una charla preventiva dirigida a los pacientes en la sala de espera. Su objetivo es concienciar sobre los riesgos asociados al consumo de tabaco y promover un estilo de vida libre de humo, compartiendo información clave para incentivar cambios positivos en los hábitos de vida de la población.
Este consultorio antitabaco fue creado hace un año para brindar apoyo tanto al personal médico y administrativo, como a los pacientes hospitalizados, con el objetivo de cuidar la salud de todos. Ofrece consultas médicas acompañadas de medicación, si es necesario, y seguimiento personalizado. Además, se realizan actividades de promoción y educación en la sala de espera del Servicio de Guardias y Emergencias Médicas del hospital, con el fin de que el personal y los pacientes puedan adaptarse y apreciar los beneficios de dejar de fumar.
El «Programa Antitabaco» está a cargo de un equipo multidisciplinario que incluye a los médicos neumonólogos Carlos Stoltzing y Daniel Mattar, la licenciada Gabriela Santibáñez, y los enfermeros Oscar Contreras y María González.
El enfermero universitario, Contreras, explicó que el consultorio de tabaquismo nació para que el hospital, además de atender a los pacientes, fomente un ambiente libre de humo. La iniciativa busca que tanto el personal médico como administrativo reciba apoyo para dejar de fumar, reconociendo que el tabaquismo es una adicción que debe ser tratada adecuadamente. El objetivo principal es cuidar la salud de todo el personal y los pacientes, promoviendo entornos libres de humo y tabaco.
Durante la charla realizada en la Guardia del hospital, un grupo variado de pacientes recibió información detallada de los expertos y tuvo la oportunidad de hacer preguntas. La importancia de llevar mensajes preventivos a aquellos que buscan atención médica radica en promover la salud y tener un mayor impacto en la comunidad.
La charla se centró en resaltar los efectos nocivos del consumo de tabaco en la salud, así como las enfermedades y afecciones crónicas que pueden derivar de este hábito. Los profesionales presentaron estadísticas que respaldan la relación entre el tabaquismo y las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre otras.
Además de informar sobre los riesgos, se proporcionaron estrategias efectivas para dejar de fumar y se ofrecieron recursos disponibles para aquellos que buscan apoyo en su proceso de cesación. Se destacaron alternativas terapéuticas y consejos para enfrentar la abstinencia, con el propósito de empoderar a los pacientes para tomar decisiones saludables en cuanto a su bienestar.
El consultorio antitabaco continuará implementando estrategias de prevención como parte de su compromiso con el personal y los pacientes. A través de estas iniciativas, se espera que cada vez más personas tomen conciencia sobre los peligros del tabaco y opten por una vida libre de humo.