Los Programas de Mejora Institucional (PMI) y Educación Solidaria retoman sus actividades a partir de agosto con un enfoque integrador que busca articular diversos planes y programas de Políticas Socioeducativas.

Estas actividades iniciaron en junio con una capacitación dirigida a directivos de 31 escuelas priorizadas, centrada en los nuevos lineamientos del PMI. En una etapa posterior, los docentes coordinadores recibieron formación para implementar el plan. El PMI se enfoca especialmente en las áreas de Lengua y Matemáticas.

Paralelamente, la Escuela Enrique Mosconi fue sede de las primeras jornadas del Programa Nacional de Educación Solidaria, con la participación de directivos y docentes de 10 escuelas. La capacitación y asistencia técnica estuvo a cargo del coordinador nacional del programa, Sergio Rial, quien propuso una revisión del concepto de solidaridad en el ámbito educativo y resaltó la importancia de los proyectos de aprendizaje-servicio en el recorrido escolar actual.

Los proyectos se implementan mediante la articulación del contenido curricular con acciones comunitarias, donde los estudiantes son protagonistas, especialmente aquellos que enfrentan dificultades en su trayectoria académica, presentando intermitencias, baja intensidad o riesgo de desvinculación.

La aplicación conjunta del PMI en 31 escuelas priorizadas, de las cuales 10 también cuentan con el Programa de Escuelas Solidarias, tiene como objetivo asegurar el acceso, permanencia y éxito educativo de los estudiantes.

Comentarios