Durante el encuentro, el primer mandatario y los representantes trasandinos dialogaron sobre minería, turismo, gestión de los recursos hídricos y profundización de la integración, entre otros.

En Casa de Gobierno, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, recibió la visita de autoridades de la Región de Coquimbo, República de Chile, con quienes mantuvo tres reuniones protocolares en la que abordaron diversos temas como turismo, minería, integración binacional y la Fiesta Nacional del Sol.

El primero de los encuentros participaron el director del Departamento de Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de La Serena, Claudio Godoy Aros; la segunda actividad contó con la presencia del jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Hurtado, Sergio Parra; Manuel Schneider, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo; Jaime Gallardo Esponda, en representación de la gobernadora regional Krist Naranjo; José Vergara Alcaino y Felipe Gallardo; mientras que en la tercera reunión dialogó con Wladimir Pleticosic, presidente de la Comisión de Diálogo Político y presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Coquimbo.

Tras la primera reunión, en la que participó además el diputado Juan Carlos Abarca, presidente de la Comisión de Diálogo Político, el director del Departamento de Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de La Serena, Claudio Godoy Aros, señaló que la delegación trasandina visita la provincia con motivo de la Fiesta Nacional del Sol y detalló que durante el encuentro dialogaron sobre minería, turismo, deporte e intercambio cultural.

Al respecto expresó la intención de «llevar la muestra de Ischigualasto (que se encuentra en la FNS) a La Serena y traer también al Teatro del Bicentenario una orquesta sinfónica, con música de películas, muy exitosa”.

El segundo encuentro protocolar tuvo como protagonista al jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Hurtado, Sergio Parra, quien agradeció al mandatario «su gestión con la comunidad de Río Hurtado con respecto a varias acciones, entre ellas intercambio estudiantil para realizar pasantías en la comuna, firma de convenios con la Universidad Nacional de San Juan, con el Ministerio de Educación, con la Federación Agraria del Oeste y con municipios sanjuaninos”, explicó.

Además, aseveró que continúan trabajando en la integración, haciendo hincapié en la necesidad de que «la frontera no sea solamente un espacio que nos separe como territorio, sino que nos permita caminar como hermanos”.

Comentarios