
Los programas que se realizan en la sala tienen como objetivo una mayor especialización en el ámbito cultural, tanto en el sector privado como estatal. Por lo tanto, los espacios pretenden acoger y acompañar estos procesos para mejorar el uso y desarrollo de las políticas artísticas en general.
La Secretaria de Cultura, Virginia Agote, elogió el trabajo del equipo del CCCG a pesar de la pandemia y afirmó que «la diversidad y los jóvenes se han apoderado, afortunadamente, de este lugar, gracias a las programaciones y políticas llevadas a cabo por el ministerio».
Por otra parte, explicó que esta nueva sala se encuadra en la «apertura de espacios y la generación de programas que se han mantenido, para ofrecer diferentes alternativas de experimentación y encuentro, especialmente pensando en el público joven que tiene un gran talento».
Concluyó afirmando que «este nuevo espacio ofrece una tecnología y posibilidad de crear nuevas obras multimedia y experimentar con la tecnología para artistas de las artes visuales, escénicas y musicales. Desde el ministerio, es una gran alegría poder seguir trabajando con los jóvenes y la diversidad, dándoles las herramientas necesarias para que sigan creciendo».
Por otro lado, habló la representante del Instituto Nacional del Teatro, Andrea Terranova, quien se unió a esta iniciativa desde el INT en el espacio escénico de la nueva sala. Comentó que «han pasado muchas cosas por este espacio. Que sea un espacio mutante me parece fascinante y que hoy puedan abrirse a diversidades que no habían tenido espacio público para ser recibidas y reproducirse en esa diversidad, es una alegría».
Luego, aseguró sobre el nuevo espacio escénico que «el Instituto Nacional del Teatro hace un pequeño aporte a algo que el espacio ya viene siendo, el Instituto lo reconoce y por eso acompaña. Los teatreros y teatreras de la provincia ya hacen uso y seguirán haciendo seguramente. El objetivo de este convenio es mejorar la calidad de esas presentaciones».
«Que lo independiente de la cultura esté en un espacio público habla muy bien de nosotros como sociedad, habla muy bien de nosotros como organismos que pueden dialogar y crecer. San Juan está entre los mejores sitios donde hay espacios públicos que albergan la cultura y la diversidad, donde se piensa no solo desde la gestión pública, de la política del hacer, sino la calidad de los espacios», concluyó Andrea Terranova.
Finalmente, el director del CCCG, Aníbal Peña, habló sobre el desafío de dirigir el espacio, revisando lo que estaba sucediendo y lo que sucedía en el entorno del centro cultural. «Comenzamos con cuatro disciplinas de cultura urbana y hoy en día son más de 40 las agrupaciones que se presentan con proyectos, quieren participar, quieren pertenecer y mostrar lo que hacen. Lo que más hay es talento puro de San Juan». Continuó explicando que frente a esa necesidad se va estructurando el centro cultural.
Finalmente, comentó sobre la posibilidad de que en este nuevo espacio se presenten proyectos. Explicó que «la idea es que todos tengan la oportunidad de al menos venir, hablar y trabajar en conjunto con nosotros para que esos proyectos puedan ser realizados».