Hasta hoy 19 de noviembre se podrá disfrutar de esta segunda edición que presenta autores y compositores sanjuaninos, mendocinos y puntanos. La entrada es libre y gratuita.

Con gran participación de público, la provincia celebra la segunda edición de La Cuyanía con la presencia de artistas de San Juan, Mendoza y San Luis que le otorgan al evento una identidad regional.

Este jueves, el Auditorio Juan Victoria se llenó de tonadas, cuecas y gatos. Desde las 21, la feria de los artesanos y el patio gastronómico, recibieron a los visitantes que disfrutaron de los shows previstos en el gigante cultural, dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura.

En la primera noche, brillaron en el anfiteatro el ballet Nuevo Arte; Jonatan Vera Trio; Giselle Aldeco; Los Caballeros de la Guitarra; Silvia Zavala, de San Luis; Ricardo Trombino y Los Gajos de Pinono.

En tanto, en la peña deleitaron con su música el Dúo Hima; Ángel Dávila; Las Guitarras Sanjuaninas; La Yunta de Dos; Abelino Cantos; Diablito Martínez y Daniel Giovenco.

Los eventos por La Cuyanía comenzaron el miércoles 16, con una charla – debate denominada “Pensar la Cuyanía: música y poesía, memoria e identidad”. La misma estuvo a cargo de Ricardo Trombino; Rosa Cantoni; David Molina y Gustavo Troncozo.

Este vienes, la celebración que reúne música e identidad regional, presentará otra noche cargada de artistas destacados como Jorge Darío Bence; Dúo Nuevo Cuyo; de Mendoza; Los Videla; Chango Huaqueño; entre otros. Además, el evento se podrá seguir a través de Radio Nacional, Canal 13 y Zonda TV.

El gran cierre de esta segunda edición de La Cuyanía será hoy sábado con Las Navarro, de Mendoza; Darío Recabarren; Carlota De Belaustegui; Vivencias de Cuyo; Ernesto Villavicencio; Los Lucero de Jáchal; Los Heber, entre otros.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *