
Este 10 de marzo se celebra el Día Internacional de las Juezas Mujeres, una fecha que busca destacar la importancia del papel de las mujeres en la justicia y reconocer sus contribuciones a la lucha por la igualdad de género en este sector.
Aunque en los últimos años se han logrado importantes avances en la incorporación de mujeres en la justicia, aún queda mucho por hacer para garantizar una participación equitativa y efectiva de las mujeres en este ámbito. Las estadísticas muestran que las mujeres siguen siendo una minoría en la judicatura en muchos países, y enfrentan desafíos específicos en su carrera profesional.
Las juezas mujeres a menudo se enfrentan a prejuicios y estereotipos de género, que pueden limitar su capacidad de progresar en su carrera y ser reconocidas por su trabajo. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, trabajan para garantizar una justicia más igualitaria y accesible para todas las personas, y luchan por la eliminación de la discriminación de género en el sistema de justicia.
En Argentina, juezas destacadas como Carmen Argibay, la primera mujer en ser nombrada miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, o María Luisa Lucas, primera jueza penal de la provincia de San Juan, han allanado el camino para una mayor participación de las mujeres en la justicia.
En el Día Internacional de las Juezas Mujeres es importante reconocer el papel fundamental que juegan las mujeres en la lucha por la igualdad de género en la justicia. Aunque aún queda mucho por hacer para garantizar una participación equitativa y efectiva de las mujeres en este ámbito, las juezas continúan liderando el camino hacia una justicia más igualitaria y accesible para todas las personas.