El Observatorio de Desarrollo Social del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social colabora estrechamente con la Fundación Sanatorio Argentino para llevar a cabo una evaluación conjunta de las campañas de educación y prevención ginecológica realizadas en el primer semestre del año. Estas campañas tienen como objetivo principal brindar atención y prevención en salud a mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica en la provincia.

En el encuentro participaron el presidente de la Fundación, Dr. Carlos Alberto Buteller, el director del Observatorio Social, Gustavo Sprei, junto con su equipo técnico, miembros de la Fundación y personal del Sanatorio Argentino. Durante la reunión se presentaron los resultados obtenidos en el primer semestre.

Estas iniciativas complementan los servicios de salud pública que el Ministerio de Salud Pública ofrece diariamente en sus centros de salud en toda la provincia de San Juan.

Según los datos recopilados, se llevaron a cabo 18 campañas de salud ginecológica en diferentes lugares de la provincia, atendiendo a un total de 680 mujeres. Durante estas campañas se detectaron 150 casos de lesiones precancerosas y cancerosas. Es importante destacar que todas las mujeres diagnosticadas, ya sea con una patología mínima o grave, reciben tratamiento de forma gratuita.

Durante el primer semestre, estas campañas de educación y prevención se extendieron a 15 departamentos de San Juan, llegando a localidades como Angaco, Albardón, Santa Lucía, Iglesia, Chimbas, Pocito, Rivadavia, San Martín, Caucete, Rawson, Valle Fértil, Ullum, Zonda, Sarmiento y Capital. Además de brindar atención médica, se realizaron capacitaciones preventivas para 1.415 personas, abordando temas como la prevención del cáncer de mama, la violencia de género, la educación alimentaria y nutricional, y la economía familiar.

Como parte de estas acciones solidarias, se llevó a cabo la Campaña Solidaria «Carta para mi hermana», que brinda acompañamiento a pacientes oncológicas en tratamiento médico, creando redes de apoyo emocional y social y promoviendo la empatía y la solidaridad.

Como resultado exitoso de esta jornada de trabajo conjunto, se planifica continuar con estas campañas durante el segundo semestre del año en los departamentos restantes: Calingasta, Jáchal, 9 de Julio y 25 de Mayo.

Comentarios