
La economía social y solidaria es una alternativa para generar inclusión social a través de la pertenencia a emprendimientos productivos que recuperen las capacidades y habilidades productivas de las personas y les brinden autonomía y capacidad de trabajo en equipo a través de lazos de cooperación. Además, la economía social y solidaria tiene un papel importante en la generación de empleo, en el aumento del bienestar social y en el desarrollo local. El Gobierno de San Juan ha contribuido a la promoción, el acompañamiento y el fortalecimiento del sector cooperativo mediante políticas públicas concretas.
Recientemente, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay, encabezó un acto en el que se entregaron los subsidios correspondientes al Programa de Apoyo Cooperativo (PAC), una inversión de más de 30 millones de pesos destinada a 29 entes cooperativos en la primera etapa. Los recursos estarán orientados a la compra de herramientas, equipos e insumos que permitan mejorar la capacidad y nivel de producción o prestación de servicios.
En el mismo evento, cinco nuevas cooperativas recibieron su Matrícula Nacional y Registro Provincial, sumándose a las 160 otorgadas durante la presente gestión y a las 304 vigentes en todo el territorio provincial. Aballay destacó la posibilidad de articular acciones con el Gobierno Nacional en pos del crecimiento del sector cooperativo y el trabajo ministerial que permite acompañar a los cooperativistas en distintas acciones, asesorarlos en los primeros pasos que dan, y también instarlos y apoyarlos desde el Gobierno Provincial y desde el INAES para que puedan seguir trabajando.
Jonathan Thea, director nacional de Coordinación General del INAES, destacó la importancia del trabajo en equipo y de la organización de los sectores productivos para poder salir adelante, y el cooperativismo como una gran herramienta para ese desafío. Desde su lugar en el Estado Nacional, articulado con el Gobierno Provincial, han desarrollado ese camino con mucha satisfacción, ya que cada vez hay más cooperativas y más formalización de trabajadores, lo que implica que cada vez se insertan más en el esquema productivo.
Por último, el director de Cooperativas, David Domínguez, felicitó a los que recibieron sus matrículas y registros provinciales y afirmó que el país lo sacarán adelante trabajando juntos. Destacó el ejemplo que dan las cooperativas y la importancia de seguir trabajando para fortalecer el sector cooperativo y lograr que haya más trabajo, más producción y mejor empleo de más calidad en Argentina. En resumen, la entrega de los subsidios del PAC y la entrega de matrículas y registros provinciales son un paso importante en la promoción y fortalecimiento del sector cooperativo en San Juan y en el país en general.
Entes beneficiarios del PAC
- Cooperativa de Trabajo “ALFA Y OMEGA” Ltda. Departamento Caucete
- Cooperativa Agropecuaria “SAN GABRIEL” Ltda. Departamento Jáchal
- Cooperativa de Trabajo “NUTRE MI TIERRA” Ltda. Departamento Santa Lucía
- Cooperativa de Trabajo “GUADALUPE” Ltda. Departamento Rawson
- Cooperativa de Trabajo “NATURALEZA VIVA” Ltda. Departamento Pocito
- Cooperativa de Trabajo “ANTOJITOS” Ltda. Departamento Pocito
- Cooperativa de Trabajo “ESPACIO CULTURAL.COM” Ltda. Departamento Sarmiento
- Cooperativa de Trabajo “LA RINCONADA” Ltda. Departamento Pocito
- Cooperativa de Trabajo “COM.AR.SOL” Ltda. Departamento Chimbas
- Cooperativa de Trabajo “RED LINE” Ltda. Departamento Chimbas
- Cooperativa Agropecuaria, Semillera y de Consumo “LAS CALETAS” Ltda. Departamento Calingasta
- Cooperativa de Trabajo “CHAÑAR” Ltda. Departamento Chimbas
- Cooperativa de Trabajo “COMET” Ltda. Departamento Chimbas
- Cooperativa de Trabajo “HILANDO SUEÑOS” Ltda. Departamento Rivadavia
- Cooperativa Agropecuaria y Consumo “MANTO VERDE” Ltda. Departamento Sarmiento
- Cooperativa de Trabajo “TRÉBOL” Ltda. Departamento Santa Lucía
- Cooperativa de Trabajo “OH.ANA” Ltda. Departamento de Capital
- Cooperativa de Trabajo “ÁMBAR” LTDA. Departamento Capital
- Cooperativa de Trabajo “TEXTIL TRINIDAD” Ltda . Departamento Capital
- Cooperativa de Trabajo “AMANCAYA” Ltda. Departamento Chimbas
- Cooperativa de Trabajo “BLANCO LAS FLORES” Ltda. Departamento Iglesia
- Cooperativa de Trabajo “GESTORÍA DOCUMENTAL” Ltda. Departamento Pocito
- Cooperativa de Trabajo “ENERGÍAS RENOVABLES” Ltda . Departamento Caucete
- Cooperativa de Trabajo “MARCANDO PASOS” Ltda. Departamento Rivadavia
- Cooperativa de Trabajo “LA MECHA” Ltda. Departamento Capital
- Cooperativa de Trabajo “SANTA BÁRBARA” Ltda. Departamento Chimbas
- Cooperativa de Trabajo “ESTUDIO PILATES” Ltda. Departamento Capital
- Cooperativa Agropecuaria y Consumo “LAS AGUADITAS” Ltda. Departamento Jáchal
- Cooperativa de Trabajo “VKING” Ltda. Departamento Santa Lucía
Recibieron su Matrícula Nacional y Registro Provincial:
- COOPERATIVA DE PROVISIÓN DE SERVICIOS PARA PRODUCTORES MINEROS «MINERA JÁCHAL» LTDA. Departamento Jáchal
- COOPERATIVA DE TRABAJO «FORJAR SUEÑOS» LTDA. Departamento Rawson
- COOPERATIVA DE TRABAJO «ABONOS ORGÁNICOS» LTDA. Departamento Ullum
- COOPERATIVA DE TRABAJO «MANOS A LA OBRA» LTDA. Departamento Rivadavia
- COOPERATIVA DE TRABAJO «LA ESPERANZA» LTDA. Departamento Rawson