El abogado que representa al joven involucrado en el trágico accidente en el barrio Profesionales de Rivadavia, donde una joven de 16 años perdió la vida, compartió información detallada sobre la estrategia de defensa de su cliente. Nasser Uzair, el letrado, afirmó que posee evidencia de carácter científico y técnico que contradice la versión ampliamente difundida en redes sociales y medios de comunicación.

El letrado señaló que las pruebas que presentarán incluyen testimonios respaldados por evidencia científica y técnica que cuestionan la narrativa predominante en los medios y redes sociales sobre la conducta del menor de edad que está defendiendo. Uzair destacó que estas pruebas serán fundamentales para esclarecer el desarrollo de la investigación penal. También comunicó que el 23 de octubre se presentará material probatorio que considera esencial para comprender la verdadera secuencia de eventos.

Como parte de su estrategia legal, Uzair optó por no hacer públicas las pruebas en este momento, enfatizando la importancia de respetar las garantías constitucionales que rigen en el proceso penal de un menor de edad.

En cuanto a la imputación del delito más grave al menor involucrado, se explicó que, aunque en casos típicos de accidentes de tráfico con consecuencias fatales se tiende a considerar el homicidio culposo, en este caso se ha optado por acusar de homicidio simple con dolo eventual. Esta decisión ha generado interrogantes, y un experto en leyes explicó que en el Derecho Penal, la tipificación subjetiva distingue entre actos dolosos y culposos. En particular, se diferencia entre dolo directo y dolo eventual.

En el dolo eventual, se considera que la persona que cometió el acto no tenía la intención de causar daño, pero era consciente de la posibilidad de que ocurriera. Esto sugiere que, aunque el menor no tenía intenciones de matar, pudo haber actuado con imprudencia al realizar maniobras peligrosas al volante, sin considerar las consecuencias.

Este enfoque legal ha generado debate en la opinión pública, con algunas voces argumentando que la imputación más adecuada sería la de homicidio culposo, como suele ser el caso en situaciones similares de siniestros viales. Sin embargo, se plantea que en lugar de reducir la pena del homicidio culposo, la solución para satisfacer las demandas de justicia podría ser aumentar la gravedad del castigo por este delito, un cambio que requeriría una modificación en el Código Penal.

Por el momento, la causa se encuentra bajo la jurisdicción del juez de Garantías Alberto Caballero, quien está a cargo del Segundo Juzgado Penal de la Niñez y Adolescencia mientras la jueza se encuentra de licencia. Se están tomando declaraciones de testigos menores de edad y vecinos del barrio Profesionales en el curso de la investigación en curso.

Comentarios