
En conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, el Área Programática Rawson desarrolló diversas actividades destinadas a sensibilizar a la población sobre la relevancia de adoptar dietas saludables y evitar el consumo de alimentos altamente procesados.
La Dra. Lidia Alonso, directora del Centro de Adiestramiento Rawson Dr. René Favaloro (CARF), que depende de la Zona Sanitaria V bajo la dirección de la Dra. Ivana Garzon, destacó que la instalación de un stand en la plaza departamental tenía como objetivo acercar el centro sanitario a la comunidad. Además, buscaba promover la salud a través de la educación alimentaria y llevar a cabo controles de peso y talla con la participación del personal de Atención Primaria de la Salud (APS).
En este contexto, se enfatizó en la importancia de adoptar hábitos alimentarios conscientes y saludables, fomentando el conocimiento sobre la nutrición y sus efectos en la salud. La iniciativa también procuró concientizar sobre los riesgos asociados al consumo de alimentos ultraprocesados, subrayando la necesidad de preferir opciones más naturales y nutritivas.
La participación activa del personal de APS en los controles de peso y talla contribuyó a brindar a la comunidad información valiosa sobre su estado de salud y promover la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación. Este enfoque integral busca no solo abordar la atención médica tradicional, sino también promover prácticas que fortalezcan la salud desde un enfoque preventivo.