En la mañana de este lunes 29 de mayo, se estableció un punto de vacunación en el Círculo Odontológico de San Juan, dirigido a los profesionales que frecuentan ese lugar. Desde la Zona Sanitaria I se están llevando a cabo diversas acciones para aumentar los bajos índices de vacunación. Entre las tareas realizadas por la delegación sanitaria se encuentran la vacunación puerta a puerta y la participación de los campamentos sanitarios de la Municipalidad de la Capital.

Próximamente, también se trabajará en los centros educativos para vacunar a la mayor cantidad de estudiantes posible. El objetivo es completar los esquemas de vacunación del calendario regular, incluyendo las vacunas antigripales y contra el COVID-19. Pronto se dará a conocer el cronograma específico. En esta labor, es fundamental contar con la autorización de los padres para administrar las vacunas a sus hijos.

La Enfermera Universitaria Claudia Nuñez, encargada de la vacunación en la mencionada zona sanitaria, destacó su preocupación por la baja tasa de vacunación en niños de todas las edades. En cuanto a los adultos mayores, Nuñez afirmó que «son los más responsables y nunca dejan pasar la oportunidad de vacunarse».

Se observa una relajación de la población en cuanto a la vacunación, después de la pandemia, lo cual resulta sorprendente ya que hay disponibilidad de vacunas en todos los centros de salud.

En el mes de marzo pasado, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2023 con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes causadas por la infección del virus de la influenza en la población de riesgo de todo el país.

Para el inicio de la campaña, se distribuyeron en San Juan 20.160 dosis de vacuna antigripal pediátrica y 15.360 dosis para adultos, disponibles en todos los centros de salud, hospitales y en el Vacunatorio Central. Estas dosis están destinadas a niños y niñas de 6 a 24 meses, embarazadas, puérperas y personal de salud.

Comentarios