El 19 de octubre es el Día Mundial de lucha contra el cáncer de mama. La fecha pretende generar conciencia acerca de la importancia de los controles periódicos para la detección temprana de las patologías mamarias.

En San Juan, recientemente el gobernador Dr. Sergio Uñac y la ministra de salud lanzaron un programa que incluye un circuito de salud que comienza con la colocación de un dispositivo mamario para el diagnóstico rápido de anomalías, convirtiéndose en la primera provincia del país en utilizar este método rápido, seguro, no invasivo, sin radiación, sin luz infrarroja y con resultados inmediatos.

Los datos preliminares, a 30 días de la puesta en marcha del programa, señalan que se logró capacitar al 95 % del personal de los centros de salud seleccionados para esta primera etapa, 38 en total; y se controlaron 798 pacientes con el dispositivo mamario de las cuales el 4,9 % dio resultado significativo, lo que indica que hay 39 mujeres que comienzan la etapa de estudios más profundos como mamografías o punciones, de acuerdo a cada caso.

  1. CAPS Barassi. San Lorenzo y Matías Zavalla.
  2. CAPS Las Margaritas. Segundino Navarro 1499, Capital
  3. CAPS Comandante Cabot. Calle Mary O Graham 58 este, Barrio Comandante Cabot, Capital
  4. CAPS Ramón Carrillo. Alem y Rodríguez, Chimbas
  5. CAPS Báez Laspiur. López Peláez y Sarmiento – V° El Salvador
  6. Centro de Salud Costanera Norte. Calle Formosa y Vidable S/N, Barrio Costanera
  7. Centro de Salud Ibone Silva. Sgto. Rivero y Balcarce S/n Barrio Balcarce
  8. Centro de Salud Villa Marini. Cabildo Nte., Santa Lucía
  9. CAPS A. Cabral de la Colina. Diagonal San Martín y Paraguay. 9 de Julio
  10. Hospital César Aguilar. Juan José Bustos 1550. Caucete
  11. Centro de salud Alfonso Fuego. San Lorenzo y Almirante Brown- V° Independencia
  12. Caps Bermejo. calle 19 de Abril s/n – Localidad de Bermejo
  13. Hospital 25 de Mayo. Ruta Provincial 259
  14. CAPS La Chimbera. Ruperto Martin s/nº 25 de Mayo
  15. Hospital Rizo Esparza. Sarmiento entre Segovia y Juan Jufré. Angaco
  16. Caps Campo de Batalla. Proyectada s/nº – Bº Zoe Bustos – Campo de Batalla. Angaco
  17. CAPS Stella Molina. Sarmiento y Meglioli. San Martín
  18. Caps Villa Independencia. Barrio Independencia San Isidro, San Martin
  19. Hospital Alejandro Albarracín. General Acha y 25 de Mayo -Valle Fértil
  20. Hospital Dr. José Giordano. Calle Sarmiento S/N. Albardón
  21. Hospital San Roque. 25 de Mayo 835 entre General Paz y Aberastain. Jáchal
  22. Hospital Tomas Perón. Santo Domingo S/N. Iglesia
  23. Hospital Dra. Julieta Lanteri. Ignacio de la Roza 8.000. Rivadavia
  24. Caps Dr. Rene Favaloro – Barrio Rivadavia Sur- Las Heras 1159 Oeste – Barrio Rivadavia
  25. Caps Rodriguez Pinto. Centenario -sur- 627
  26. Hospital Barreal. Las Heras S/N
  27. CAPS Alejandro Royon. Proyectada s/nº – Villa Santa Rosa – Villa Aurora
  28. CAPS Zonda. Ruta 12 y Jacinto Leaniz. Zonda
  29. CARF Centro de Adiestramiento René Favaloro (“La Rotonda”). Tierra del Fuego s/n -Ex Rotonda – B° Obrero.
  30. CAPS Río Blanco. Calle Segundo Sombra S/N, entre Devoto y Calvento. Rawson
  31. CAPS Valle Grande. Calle Proyectada S/N°- Barrio Valle Grande
  32. CIC Médano de Oro. Rawson
  33. Hospital Federico Cantoni. Av. Joaquín Uñac entre calle 10 y 11. Pocito
  34. CIC de Pocito. Lemos y prolongación Picasso – barrio salvador norte
  35. Hospital Ventura Lloveras. 9 de Julio entre Uruguay y Ángel de Rojas – Vª Media Agua. Sarmiento
  36. Microhospital Los Berros. Ruta Provincial 319 s/nº. Sarmiento
  37. CAPS Cañada Honda. Ruta 318 s/nº. Sarmiento
  38. Unidades Sanitarias Móviles – Movilidad Itinerante, se traslada por toda la provincia.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *